Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • ‘La mejor madre del mundo’ gana el Colón de Oro de la 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano

     
     
    Leaderboard Ad
    Leaderboard Ad

    ‘Aún es de noche en Caracas’, de Mariana Rondón y Marité Ugás, se lleva el Colón de Plata Premio Especial del Jurado; el Colón de Plata a la Mejor Dirección es para Mayra Hermosillo por ‘Vainilla’; el Colón de Plata a la Mejor Interpretación es para Shirley Cruz, por ‘La mejor madre del mundo’, y Pedro Fontaine, por ‘Los Renacidos’, mientras que la Mejor Interpretación de Reparto es para el elenco actoral de la película ‘Vainilla’. El Premio del Público es para ‘Un mundo para mí’.

    Alberto Rodríguez gana el Premio Acento a la Mejor Dirección Española por la película ‘Los tigres’ 

    El onubense Paco Ortiz se alza con el Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz por ‘Antonio, el bailarín de España’

    La película brasileña La mejor madre del mundo, de la directora Anna Muylaert,  se ha alzado con el Colón de Oro a la Mejor Película de la 51 edición del Festival de Cine Iberoamericano, tras el fallo del jurado formado por el actor dominicano Jean Cruz, la directora del London Spanish Film Festival, Joana Granero, y la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur. El fallo del Jurado se ha dado a conocer durante la Gala de Clausura, celebrada en el Auditorio del Palacio de Congresos de la Casa Colón, que ha contado con la actuación musical del cantante venezolano Carlos Baute.

    Asimismo, el jurado ha otorgado el Colón de Plata Premio Especial del Jurado a la película Aún es de noche en Caracas (México, Venezuela), de Mariana Rondón y Marité Ugás. El Colón de Plata a la Mejor Dirección es para la mexicana Mayra Hermosillo por Vainilla y para la Mejor Interpretación es para la actriz brasileña Shirley Cruz, por su trabajo en La mejor madre del mundo. El jurado ha concedido también Colón de Plata a la Mejor Interpretación al actor chileno Pedro Fontaine por su papel en la película Los renacidos. De otro lado, el Colón de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto es para el elenco actoral de la película Vainilla.

    Por su parte, los espectadores del Festival de Cine Iberoamericano han decidido que el Premio del Público sea para la película mexicana Un mundo para mí, de Alejandro Zuno.

    El público del Festival han considerado que Alberto Rodríguez, por la película Los tigres, es el merecedor del Premio Acento a la Mejor Dirección Española. También las votaciones del público han determinado que el Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz sea para el realizador onubense Paco Ortiz, por ‘Antonio, el bailarín de España’.

     

    Gala de Clausura

    Presentada por el periodista Adolfo Zarandieta, la Gala de Clausura de la 51ª edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano puso en la noche de ayer el broche de oro a una semana de cine, encuentros y actividades en la ciudad. El acto, celebrado en el Palacio de Congresos de la Casa Colón y arropado por la música en directo de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, arrancó con unas palabras de bienvenida en las que Zarandieta ha agradecido al público su complicidad y ha reivindicado a Huelva como “puente generoso” entre España e Iberoamérica. Asimismo el presentador ha destacado el papel del cine como espacio de encuentro entre acentos, miradas y realidades diversas, subrayando que “este festival sigue vivo porque el público de Huelva sigue creyendo en la fuerza de un relato bien contado”.

    Tras este arranque, se ofreció un vídeo resumen de la 51ª edición que ha permitido revivir algunos de los momentos más destacados de la programación: estrenos de la Sección Oficial de Largometrajes, el pulso del cine español en la sección Acento. Cine Español, la energía de Talento Andaluz, el protagonismo del cortometraje en las secciones nacionales, internacionales y en Pantalla Huelva, así como la intensa agenda de actividades educativas, de formación e industria. Programas como Primera Pantalla, Cine y Valores, el Jurado Joven, Jóvenes Comunicadores Cinéfilos, las iniciativas de guion como Creando o los proyectos iberoamericanos desarrollados junto a la Residencia de Cine de Extremadura, junto a la nueva sección Latidos y la exposición Las hijas del Jazz, han sido recordados como parte de una edición “plural, vibrante y profundamente iberoamericana”.

    KEMTECNIA
     
    Leaderboard Ad
     

    El bloque principal de la gala se ha centrado en el anuncio del Palmarés Oficial y en la entrega de los distintos galardones. Adolfo Zarandieta dio paso, en primer lugar, a los premios elegidos por el público en las secciones Talento Andaluz y Acento. Cine Español. El cineasta onubense Paco Ortiz recogió emocionado, de manos del actor Manuel Navarro, el Premio Juan Ramón Jimenez a la mejor dirección de la sección Talento Andaluz Largometrajes por Antonio, el bailarín de España; mientras que la también onubense Manuela Ocón, productora de la película Los Tigres, fue la encargada de recoger el Premio Acento a la Mejor Dirección Española de manos de la actriz Kenia Mestre.

    El productor de La mejor madre del mundo, Gustavo Maximiliano Silva Oliveira, recogió el Colón de Plata a la Mejor Interpretación en nombre de Shirley Cruz, mientras que el director de Los Renacidos, Santiago Esteves, hizo lo propio en lugar del actor chileno Pedro Fontaine. La directora Mayra Hermosillo levantó el Colón de Plata a la Mejor Interpretación otorgado al elenco actoral de la película Vainilla, haciendo entrega Laura de la Uz de estos tres galardones. Por su parte, la realizadora onubense Remedios Malvárez fue la encargada de entregar el Colón de Plata a la Mejor Dirección a la directora mexicana Mayra Hermosillo por Vainilla.

    Posteriormente, Adolfo Zarandieta cedió el protagonismo al Jurado Oficial, integrado por la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur (que no ha podido estar presente en la clausura tras una intensa semana de trabajo), el actor dominicano Jean Cruz y la productora independiente y creadora del London Spanish Film Festival, Joana Granero, encargados de desvelar el Colón de Plata Premio del Público, que ha sido para la película Un mundo para mí, y cuyo galardón recogió el actor protagonista, Andrés Delgado.

    El Premio Especial del Jurado ha recaído en la película Aún es de noche en Caracas. Sus directoras, Mariana Rondón y Marité Ugás, acompañadas de la escritora Karina Sainz Borgo, levantaron emocionadas el premio.

    El momento culminante de la noche llegó cuando el Jurado Oficial desveló el Colón de Oro a la Mejor Película de esta 51ª edición, que ha sido para la producción brasileña La mejor madre del mundo, subiendo al escenario el productor Gustavo Maximiliano Silva Oliveira  para recoger el galardón.

    La música volvió a ocupar un lugar destacado en esta clausura gracias a la actuación del cantante venezolano Carlos Baute, que interpretó temas como Te regalo y el ya clásico Colgando en tus manos acompañado por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva.

    La Gala de Clausura estuvo arropada por un amplio respaldo institucional, con la presencia de representantes de los organismos que conforman el Patronato de la Fundación: la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano, Pilar Miranda; el director del certamen, Manuel H. Martín; el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior, Víctor M. González; la diputada provincial de Cultura, Gracia Baquero; el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Ignacio Molina; el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro; la delegada territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera; la concejala de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital, Elena Pacheco; y el secretario de la Fundación, Francisco Muñoz.

    El photocall ha contado asimismo con miembros de las principales entidades colaboradoras, como la directora de la Fundación Atlantic Copper, Colaborador Oficial de Festival, Ángeles Sánchez Cueca; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, en representación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, y el director de Canal Sur Huelva, Norberto Javier.

     

     

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top